Mostrando entradas con la etiqueta Postre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postre. Mostrar todas las entradas

12 de abril de 2012

Ideas para un brunch,copa de chocolate con nata.




En uno de mis cursos;hace unos dos años,preparamos esta receta.
Fue todo un éxito.
Hoy os la traigo porque creo que es una receta
ideal para preparar si estamos 
organizando un brunch para el domingo.
Copa de chocolate con nata
¿Qué necesitamos?
1 litro de leche
4 huevos
2 cucharadas de harina
1 tableta de chocolate para fundir(150g)
1 cucharada de azúcar
1 vaso de nata
¿Cómo lo hago?
 
Crema de chocolate:
Picamos el chocolate en trocitos pequeños.
Mientras tanto habremos puesto la leche a calentar
quitándole un vaso.
Cuando empieza a estar caliente añadimos el chocolate
para fundirlo.
El vaso que hemos retirado lo ponemos en un bol y le añadimos
los huevos y la harina y mezclamos bien.
Cuando hierva la leche la añadimos a la mezcla de 
los huevos y la harina.Colamos y ponemos
de nuevo al fuego hasta que hierva,unos 4 minutos.
Retiramos y servimos en los tarros que vamos a usar para servir.
Dejamos enfriar.
Nata montada:
Batimos con las varillas eléctricas la nata y cuando esté casi montada añadimos el azúcar, hasta conseguir una consistencía firme.
Con ayuda de una manga pastelera lo colocamos en el tarro
en el momento de servir.
Decoramos con trocitos de chocolate.





*AUN TENEMOS CAJAS REGALO PARA EL DÍA DE LA MADRE
NO TE QUEDES SIN TU PLAZA.
AQUÍ ENCONTRARAS TODA LA INFORMACIÓN 

14 de febrero de 2012

Postre para San Valentín



Este año el día de San Valentin ha caído un poco
en agua de todos,
martes...
un día que permite celebrarlo a gusto de consumidores.
En el día,el fin de semana anterior y el posterior.
Algunos de los enamorados que lo han celebrado el anterior
lo han pasado con nosotros en 
Arriba una imagen del postre de la cena del sábado.

Torrija tradicional con helado de mango.
La torrija es una de mis especialidades,las hago de vez en cuando
y yo creo que se corre la voz de que ese día hay 
porque se agotan enseguida,jejeje.

29 de enero de 2011

Whole Kitchen:hojaldre.Milhojas de Rioja.

Whole Kitchen en su propuesta dulce para el mes de enero nos invita a preparar todo un clásico de la cocina francesa,hojaldre.









   Para hacer este milhojas he utilizado unas láminas de hojaldre hecho con la receta que nos proponían en Whole Kitchen.



Hojaldre

Que necesito:

200 ml. de agua fría.
14 gr. de sal fina (1 cdta.)
 500 gr. de mantequilla de gran calidad a temperatura ambiente
150 gr. de harina rica en gluten (harina de fuerza)
250 gr. de harina común 


Como lo hago:


Ponemos el agua fría y la sal en un bol, dejamos que esta se disuelva lentamente. Fundimos en un cazo 75 gr. de mantequilla. Colocamos en un cuenco la harina rica en gluten y la corriente, añadimos el agua salada y luego la mantequilla fundida, removiendo con regularidad pero sin amasar demasiado.

  Formamos una bola, la aplastamos entre las manos y la envolvemos en films transparente lo dejamos reposar 2 horas en el frigorífico a unos 4º.

  Cortamos el resto de la mantequilla en trocitos, los ponemos en un cuenco y la ablandamos mediante una espátula, hasta que tenga la misma consistencia que la bola.

  Cuando la masa haya reposado lo suficiente, enharinamos levemente la superficie de trabajo y extendemos la bola con el rodillo hasta un grosor de 2 cm, dejando más altura en el centro que en los extremos.

  Extendemos la masa formando un cuadrado de ángulos bien rectos y ponemos la mantequilla en el centro.

  Plegamos la masa en tres, como para formar un sobre rectangular: hemos dado la primera “vuelta”. Dejamos reposar  2 horas en la nevera.

  Giramos la masa 45º,la extiendes en un rectángulo del mismo tamaño que el anterior, plegamos en tres como la primera vez (punto 6), acabamos de dar la 2ª vuelta. Dejamos reposar la masa nuevamente durante 1 hora como minino en la nevera. Procedemos del mismo modo hasta haber hecho 6 vueltas, de dos en dos, dejándola reposar cada vez 2 horas en el frigorífico. 



  A la hora de cocerlo he seguido los pasos que da Paco Torreblanca,en vez de dejarlo subir lo espolvoreamos con azúcar glace y le ponemos peso encima.Horneamos 15 minutos a 200º.
Lo dejamos enfriar y montamos el milhojas.Yo lo he rellenado con una crema chantilly y lo he espolvoreado con azúcar de vino.
  El botón? un botón de fondant de nubes que estaba haciendo para unos cupcakes.

28 de noviembre de 2010

Daring Baker:Crostata de arroz con leche.

   The 2010 November Daring Bakers’ challenge was hosted by Simona of briciole.
She chose to challenge Daring Bakers’ to make pasta frolla for a crostata.
She used her own experience as a source, as well as information from
Pellegrino Artusi’s Science
in the Kitchen and the Art of Eating Well.
  El desafío de Daring Baker para este mes de noviembre es una tarta crostata,
una tarta italiana con una masa dulce tipo masa quebrada,el relleno era libre y yo
para esta ocasión he elegido un relleno de arroz con leche.
  El desafío nos lo propone Simona desde Briciole.


Crostata de arroz con leche
Masa:
1 huevo,100g de azúcar,235g de harina,115g de mantequilla,2 gotas de esencia de vainilla.
Relleno:
100g de arroz,1l de leche,200g de azúcar,4 huevos,500g de nata,canela.

Masa:hacemos un volcán en donde pondremos la harina,el azúcar y la sal.En el centro ponemos el huevo ligeramente batido,la esencia y la mantequilla.Lo amasamos todo hasta que nos quede una masa pegajosa.La envolvemos en film y enfriamos 20 minutos.Cuando este fría la estiramos para forrar el molde que meteremos al horno precalentado a 180º durante unos 10 minutos.Para que no nos suba lo habremos pinchado con un tenedor.
Relleno:ponemos al fuego la leche con el arroz y la canela.Cuando pasen unos 15 minutos estará casi cocido,entonces le añadimos el azúcar y dejamos cocer unos minutos más.Lo dejamos enfriar y entonces le añadimos los huevos y la nata.
Rellenamos la masa y metemos la tarta al horno  a 170º durante 30 minutos.

16 de noviembre de 2010

Risotto dulce de higos secos.

   Pues nada al tajo.... que lo prometido es deuda.Ahora así de mañanita para no tener disculpa jeje.
La inspiración para esta receta fue mi padre,el nació en Extremadura aunque ha vivido desde niño en San Sebastian.Aun desde la distancia a su tierra ha sabia hacernos quererla y sentirla tan nuestra como suya.

Risotto dulce de higos secos.

  Ingredientes:200g de arroz,100g de higos secos,1l de agua,150ml de vino dulce,aceite de oliva,
1 cucharada de mantequilla.1 cucharada de Torta del Casar,azúcar.
  Elaboración:limpiamos los higos y los ponemos a hidratar.Una vez hidratados los troceamos y
guardamos el agua de los higos para hacer el risotto.
Ponemos en una satén aceite y los higos troceados,los rehogamos un poco y añadimos el arroz.
Lo sofreímos unos minutos y aromatizamos con el vino.Le vamos añadiendo poco a poco
el agua de los higos,a los 15 minutos más o menos lo apagamos y mantecamos con la
mantequilla y el queso.Ponemos en punto de azúcar.

23 de septiembre de 2010

CWK:helado de vainilla.


Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Septiembre nos invita a preparar un Helado Casero.

                   

La propuesta de Whole Kitchen para este mes es helado,en esta ocasión he hecho la receta tal y como nos la proponian.




      
 

HELADO DE VAINILLA DOBLE DE TAHITÍ
Ingredientes:
  • 1 vaina de vainilla, preferiblemente de Tahití
  • 720 ml. de nata líquida
  • 240 ml. de leche
  • 175 gr. de azúcar
  • 4 yemas de huevo
  • 1 cdta. de extracto de vainilla de Tahití
  • una pizca de sal.
Preparación:
Con la punta de un cuchillo, cortamos longitudinalmente la vaina de vainilla por la mitad, y raspamos las semillas negras. Reservamos.
En un cazo añadimos la nata, la leche, las semillas y las vainas que hemos cortado, la cocemos a fuego medio hasta que empiece a hervir, momento en el cual la retiramos. Lo tapamos y lo dejamos enfriar a temperatura ambiente durante unos 30 minutos.
Pasado este tiempo, añadimos el azúcar y la sal. Ponemos nuevamente a fuego medio y removemos de vez en cuando hasta que veamos que el azúcar está disuelto, aproximadamente unos 5 minutos. Retiramos Dejamos entibiar. Retiramos las vainas.
Batimos las yemas de huevo en un bol mediano y sobre estos vamos añadiendo gradualmente la mezcla. Batimos hasta integrar. Ponemos nuevamente la mezcla en el cazo y dejamos cocer a fuego medio-bajo hasta que la mezcla espese y adquiera una consistencia parecida al de la natilla (pero sin que llegue a hervir, sino el huevo se cortará).
Dejamos enfriar a temperatura ambiente y luego lo refrigeramos hasta que la crema esté muy fría un mínimo de 4 horas y un máximo de 2 días. Lo sacamos y añadimos el extracto de vainilla, y volvemos a remover hasta integrarla.
  1. Vertimos la mezcla en el recipiente de la heladera y seguimos las instrucciones del fabricante, lo congelamos y lo dejamos enfriar hasta que podamos hacer bolas, unas 3 horas mínimo.
Si no tenemos heladera pondremos la mezcla un recipiente apto para el congelador (lo ideal es uno de acero inoxidable, ya que el metal acelera el proceso de congelación) y lo dejamos una hora aproximadamente. Pasado este tiempo, lo sacamos del congelador, (ya habrá congelado ligeramente sobre todo por los bordes), y con unas varillas o un batidor eléctrico, batimos enérgicamente para romper los hielos que se hayan formado, lo introducimos nuevamente en el congelador y volemos a repetir esta operación cada 40 minutas 3 o 4 veces más o hasta que veamos que tiene una textura cremosa.

 Yo me he decantado por la la segunda opción un poco más latosa pero acta para todos los públicos.

29 de junio de 2010

Círculo Whole Kitchen:Tarta Saint Honoré.

    Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de junio nos invita a preparar todo un clásico de la repostería francesa, el Pastel Saint Honoré.
 Este primer desafío dulce de Whole Kitchen me gusta,me gusta mucho.
 Para este mes se nos propone hacer una tarta Saint Honoré compuesta por una base de hojaldre,unos profiteroles de pasta choux,una crema pastelera y caramelo.
  En esto de la repostería soy muy francesa y la pasta choux es una de mis preferidas.La hago muchisimas veces y ya le tengo cogido el truquillo.
 Esta receta que he utilizado la tengo mil veces probada y sale siempre.
 La propuesta ha sido muy inspiradora y tengo tres versiones,una clásica,una creativa y otra de verano.
 Como ya sabéis que me gusta arriesgar aquí va la creativa.En los próximo días subiré las otras dos para no hacer la entrada eterna.




Pasta choux

125 ml de agua,50g de mantequilla,una pizca de sal,2 cucharaditas de azúcar y dos huevos.

Ponemos al fuego el agua con el azúcar,la sal y la mantequilla.Cuando hierva y esté la mantequilla derretida añadimos la harina de golpe.Le damos vueltas hasta que se haga una bola sin grumos y no tenga líquido.La dejamos templar y añadimos los huevos de uno en uno.
Calentamos el horno a 180º y con ayuda de una manga pastelera hacemos pequeños montoncitos y los horneamos 40 minutos.En este caso al ser tan pequeños los que utilizo los he tenido 20 minutos.

El hojaldre que he utilizada es congelado.Lo he cortado en tiras finas,lo he trenzado para hacer tirabuzones y lo he horneado 20 minutos a 200º.
Los profiteroles están rellenos de crema pastelera.

Crema pastelera:
250ml de leche,2 huevos,esencia de vainilla,60g de azúcar,1 1/2 cucharadas de harina y 1 1/2 cucharadas de maicena

Ponemos la leche con la esencia a hervir.En un cuenco batimos las yemas con el azúcar hasta que blanqueen.Le añadimos la harina y la maicena batiendo hasta no tener grumos.Le añadimos la leche templada,lo movemos para que se disuelva bien y lo ponemos al fuego.Lo dejamos hervir un minuto y retiramos para que se enfríe.


27 de junio de 2010

Daring baker´s Junio´2010:Paulova de verano.





  The June 2010 Daring Bakers’ challenge was hosted by Dawn of Doable and Delicious. Dawn challenged the Daring Bakers’ to make Chocolate Pavlovas and Chocolate Mascarpone Mousse. The challenge recipe is based on a recipe from the book Chocolate Epiphany by Francois Payard.
  En esta ocasión voy a cambiar un poquillo el desafío.Basándose en la Paulova tradicional voy a hacer un postre veraniego y refrescante.Una Paulova acompañada de un sorbete de mango y unas fresas recién cogidas del huerto.





PAULOVA DE VERANO,

                                    3 claras de huevo
                                    175g de azúcar glass
                                    1 cucharada de vinagre
                                    1 cucharada de maicena
                                    Sorbete de mango
                                    Fresas e higos en almíbar.


Ponemos en la batidora a montar las claras de huevo con la mitad del azúcar.Cuando lleguen a punto de nieve vamos añadiendo el resto del azúcar,el vinagre y la maicena.
En una bandeja de horno colocamos papel de horno y hacemos montancitos con las claras
Cocemos en el horno una hora a 150 grados.
 A la hora de servir le ponemos unas fresas laminadas con una cucharada de sorbete de mango y un higo en almíbar.



31 de mayo de 2010

Milhojas de helado de violetas.

   Ahora que empieza el calor nada más rico que un helado.Cuando Ben de Mexico Sabroso propuso como desafío para este mes un helado me propuse hacer uno que hacia tiempo que quería probar,helado de violetas.

  Ingredientes:250ml de nata líquida,250ml de leche,2 yemas de huevo,70g de azúcar,2 gotas de aceite esencial de violetas y unas gotas de colorante violeta.
  Elaboración:Batimos las yemas con el azúcar en un bol.Llevamos a ebullición la leche y la nata.Lo dejamos templar y la añadimos a la mezcla de las yemas.Volvemos a calentar a fuego flojo hasta que la mezcla espese lo suficiente para napar el dorso de la cuchara.Dejamos enfriar del todo y añadimos el aroma y el colorante.
 Ponemos la mezcla en la sorbetera y la dejamos entre 25 y 35 minutos hasta que tenga la consistencia deseada.
   *Se puede hacer sin colorante,nos saldrá de color blanco.Yo le añadí el colorante porque me parece que queda más atractivo.



Montaje del plato:este helado lo suelo emplatar formando un milhojas.Para montarlo necesitas:1 fresa,dos o tres flores,helado de violetas,1 lamina de pasta para rollitos primavera,azúcar glass y reducción de PX.

Freímos la laminas cortada en cuatro trozos.Nada más sacarlos de la sartén los espolvoreamos con el azúcar y los dejamos enfriar.
Ponemos una cucharada de helado en el plato y encima un trozo de pasta;así sucesivamente hasta terminar la pasta.Colocamos la fresa laminada y las flores armoniosamente y adornamos con un hilo de reducción.


  

19 de mayo de 2010

Mi Sacher en copa.

   Esta copa es una versión muy a mi manera de hacer la riquisima Tarta Sacher
  Es la forma de tener en todo momento un bonito y rico postre;ya sabes ,en está casa nunca se sabe cuando vamos a ser un ciento a cenar.
  Hace ya unos años que pusimos en el jardín y en una finca cerca de casa frutales.Entre ellos un par de melocotoneros y dos albaricoques.Como en la época en la que sus frutos maduran no nos da tiempo a comerlos todos,los ponemos en almíbar para tener durante el invierno melocotones y albaricoques.Esas conservas son la base de este postre
  Con tener en casa galletas o bizcochos de chocolate,nata y conservas de melocotón o albaricoque en almíbar lo tienes en dos minutos.

             Ingredientes para una copa:

                                                         1 ó 2 galletas de chocolate
                                                         1/2 melocotón en almíbar
                                                         Nata montada azucarada
                                                         Azúcar moreno

  Deshacemos las galletas hasta dejarlas en polvo.Ponemos una cucharada en la base de la copa y cubrimos con nata montada.Otra capa de galletas en polvo y nata ,así sucesivamente hasta llenar la copa.
  Laminamos el melocotón y lo ponemos en la copa intentando guardar la estética.Espolvoreamos con el azúcar moreno y caramelizamos con el quemador

 Hay ocasiones en las que la hago con tiempo y cambio un poco la receta poniendo en vez de la nata una crema madame aromatizada,en está ocasión a la menta para que sea más fresca en boca.


27 de abril de 2010

Daring baker´s Abril´2010:Pudding ingles tradicional.

   Después de casi dos años siguiendo Cannelle et vanille y cada mes maravillarme con sus recetas para el desafío de Daring baker´s me decidí a embarcarme también en la aventura.
  Este va a ser mi primer desafío y Dios!! estoy nerviosa jajaja.
  La receta que Esther de The lilac kitchen nos propone es un pudding tradicional ingles.Sus principales características son la utilización de grasa en la elaboración y la cocción al vapor.Yo normalmente suelo hacer pudding pero el típico con restos de pan,bizcochos,etc y los  cuezo al baño María.
  En los próximos días iré mostrando las distintas variantes de pudding que  he estado haciendo durante todo el mes.Quiero que participar en estos desafios me sirva para enriquecer mi recetario y esperimentar con cosas nuevas.
  Después de unos cuantos pudding,muchas tardes de cafecito para acompañarlos y algún fracaso;todo hay que decirlo jajaja,el que he elegido para mi primer desafío es el que Esther ofreció aquí .Es un pudding de esponja que yo he acompañado con una mermelada de higos y unos higos caramelizados que suelo hacer para acompañar el micuit de pato.

Ingredientes:
60g de mantequilla
60g de azúcar
60g de harina
1 huevo
1cucharada de leche
1/2 cucharada de levadura
1/2 cucharada de extracto de vainilla

Ponemos en un bol la mantequilla empomada y la mezclamos con el azúcar.Cuando este la mezcla bien integrada vamos añadiendo el huevo batido poco a poco.
Tamizamos la harina mezclandola con la levadura y la vamos incorporando poco a poco a la mezcla.Al final añadimos la leche y el extracto de vainilla.
Engrasamos y enharinamos un molde y lo rellenamos con la mezcla.Tapamos el molde con papel,yo en este caso lo he hecho con plástico film que lo sella perfectamente.
Ponemos una olla profunda a calentar con agua y una rejilla dentro que nos permita cocer al vapor.Para poder hacerlo sin comprar más accesorios yo he utilizado la base del microondas.
Lo dejamos enfriar y lo desmoldamos.Lo he servido templado y acompañado con nata y mermelada casera de higos.




Así lo puse a cocer,esa es la rejilla del microondas que os decía.



En vez de taparlo con papel de aluminio lo cerré así.

Estos desafío se caracterizan por el secretismo de la receta a realizar durante todo el mes hasta que el día 27 de cada mes cada miembro del club cuelga su receta.Es necesario participar en 8 retos anuales y para verificar que has participado hay que incluir unas lineas de control.Estas son la este mes:


The April 2010 Daring Bakers’ challenge was hosted by Esther of The lilac kitchen. She challenged everyone to make a traditional British pudding using, if possible, a very traditional British ingredient: suet

11 de abril de 2010

Peras Belle-Hélène.

  


   Otra vez de vuelta a mi rica conserva.Esta vez le toca a unas peras conferencia en almibar.
 Uno de los tesoros de mi huerto son unos perales de conferencia.Una vez puestas las peras en almibar me dan mucho juego durante todo el año.


Ingredientes para una copa:
Una pera en almibar
Una quenelle de helado de vainilla
Salsa de chocolate
Unas cucharadas de sablé de chocolate en polvo.

Otro postre sencillo y rápido,con un buen "fondo de armario" lo tenemos listo.
Ponemos en el fondo de la copa unas cucharadas del polvo de sablé.
Colocamos las peras encima y al lado la quenelle de helado.Salsear con la salsa de chocolate.

Salsa de chocolate:
20cl de nata
150g chocolate
10cl de leche
Llevar a ebullición la nata y la leche.Vertelas sobre el chocolate y remover bien.Servir caliente o dejar enfriar.
Si no queremos hacer la salsa dechocolate nos servirá sirope para helado  del que encontramos en el mercado.




5 de abril de 2010

Dulce de leche

  Rico preparado que utilizo para muchos de mis postres o simplemente para regalarme unos instantes de placer el día que horneo pan.Una humilde rebanada de pan llega a la perfección con una cucharada de dulce de leche.
  Para hacerla utilizo dos métodos,el de la paciencia de dos horas a baño María y el de la magia de la olla express,jajaja.A mí personalmente me gusta más la primera.





Sólo necesitamos un bote de leche condensada que pondremos al baño María durante dos horas.Con la practica me he ido dando cuenta de que si pones a calentar otra cacerola con agua y se la vas añadiendo según evapora el agua sale más rico.



Para hacerlo más rápido ponemos el bote en la olla a presión llena de agua y lo cocemos 25 minutos.
Cuando se enfríe por completo abrimos el bote y lo pasamos a un tarro de cristal.



 

31 de marzo de 2010

CRÈME BRÛLÈE DE CAFE.

  

       Como el año pasado fui muy buena,jajajaj,las navidades pasadas los Reyes Magos me trajerón una conita Nespresso.
  La calidad de mis cafecitos a media tarde ha mejorado mucho,ahora también voy a mejorar mi recetario haciendo algunas pruebas.
  De todos los cafes que he probado;de momento,el que más me ha gustado es la cápsula de Ristretto.En esta ocasión la he utilizado para aromatizar una crème brûlèe,uno de los postres con más aceptación en mi casa.



CRÈME BRÛLÈE DE CAFE.

75cl de nata líquida
25cl de leche
8 yemas de huevo
125g de azúcar en polvo
1 cápsula de ristretto Nespresso
Azúcar moreno


Poner a calentar la leche con la nata a fuego lento.En un bol mezclar las yemas con el azúcar en polvo,después añadir la leche y la nata hirviendo.Mezclarlo bien.
Hacer un espresso corto con la cápsula de ristretto.Añadirseloa la mezcla anterior.
Poner la mezcla en los vasos en los que queramos presentar la crème y cocerlos al baño Maria en el horno a 90º.Dependiendo del tamaño del vaso necesitarémos entre hora y hora y media.Dejarla enfriar.
A la hora de servir espolvorearla con el azúcar moreno y caramelizar con la ayuda de un quemador.